Buscador de preguntas y respuestas
Lista de preguntas
¿Cada cuánto se debe hacer la actualización catastral?
Según el artículo 1° de la Resolución 2555 de 1988 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Ley 223/1995 en su artículo 79, obliga a los municipios de Colombia a realizar la actualización catastral dentro de periodos máximos de cinco años.
¿Cómo accedo a nuevas plazas como docente?
Los requisitos y procedimientos para ingresar al servicio educativo estatal están contemplados en el artículo 7 del Decreto 1278 de 2002 que establece: "Ingreso al servicio educativo estatal. A partir de la vigencia de este Decreto, para ingresar al servicio educativo estatal se requiere poseer título de licenciado o profesional expedido por una institución de educación superior debidamente reconocida por el Estado o título de normalista superior y, en ambos casos, superar el concurso de méritos que se cite para tal fin, debiendo ejercer la docencia en el nivel educativo y en el área de conocimiento de su formación".
En la actualidad el municipio tiene la totalidad de su planta docente y directivo docente provista; a la fecha la Comisión Nacional del Servicio Civil "CNSC" se encuentra adelantando el Concurso Docente en el cual están incluidos los cargos provistos con nombramiento en provisional, el concurso se encuentra en etapa de audiencia para nombramientos en periodo de prueba. Para mayor información consulte http://www.cnsc.gov.co/esp/oferta_publica_empleos.php
¿Cómo hago para inscribirme al Programa del Adulto Mayor?
Hacer la solicitud por medio de un oficio dirigido a la Coordinadora del Programa Adulto Mayor, anexando:
- Copia de cédula de ciudadanía ampliada.
- Copia del recibo de energía.
- Copia del SISBÉN individual.
¿Cómo obtengo los servicios del régimen subsidiado?
Para afiliarse debe estar clasificado en una base de datos como población elegible mediante la aplicación de la encuesta SISBÉN , que es un sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales, en nuestro caso de salud. Posteriormente usted elige la EPS en la que desea estar afiliado, aporta fotocopia del documento de identidad y el certificado del SISBÉN del municipio donde resida.
¿Cómo puedo apostillar un documento?
Debe solicitar una cita comunicándose a la línea 587 4000 en Bogotá y al 01 8000 93 8000 en el resto del país, a partir de la 7:00 a.m. El costo de una apostilla por documento, sin importar el número de hojas es de $25.000. Para ampliar la información visite http://www.cancilleria.gov.co /informacionapostilla
¿Cómo puedo expedir el certificado judicial en línea?
Para que usted pueda realizar el trámite de expedición del certificado judicial en línea, debe contar con una cuenta débito, en la cual debe tener activo el servicio de pagos en línea. Tenga en cuenta que no deben de haber transcurrido más de cinco años sin generarlo y no debe ser por primera vez. Ingrese a la página del DAS www.das.gov.co, busque la opción certificado judicial en línea y siga las instrucciones.
¿Cómo puedo registrarme en la oficina de Umata?
Se debe acercar a la oficina ubicaba en el Palacio Municipal, presentar los datos de la comunidad indígena con la identificación de cada uno de sus integrantes, para ser registrados en la base de datos de beneficiarios potenciales del Umata.
¿Cómo se clasifican los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio?
Los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio se clasifican en régimen común o régimen simplificado.
¿Cómo se realiza el censo o inventario catastral?
El censo catastral se elabora mediante el proceso de formación y actualización de la formación. Durante este proceso se visitan los predios del sector y se captura la información de las características físicas de los terrenos y construcciones y la justificación del derecho de propiedad, para establecer el avalúo catastral del inmueble.
¿Cuál es el objetivo de la estrategia de gobierno en línea?
El objetivo de esta estrategia es contribuir mediante el aprovechamiento de las TICs, a la construcción de un Estado más transparente, más eficiente, más participativo y que preste mejores servicios a la comunidad y las empresas, lo cual redunda en un sector productivo más competitivo, un Estado más moderno y una comunidad más informada y con mejores instrumentos para la participación.